Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Patricia Kaderi

Me habéis desbloqueado un recuerdo de cuando estaba en el insti y mi profe de filosofía nos contó que Sócrates no quería escribir su propia obra. Toda la clase nos quedamos extrañados, en parte porque éramos de Humanidades y para nosotros la literatura era lo más guay del mundo.

Dicho esto, me ha encantado vuestro texto porque lanza un debate muy interesante sobre las nuevas tecnologías. Después de darle muchas vueltas he llegado a la conclusión de que, honestamente, aún no estamos preparados para llegar a una conclusión objetiva sobre los pros y los contras de las inteligencias artificiales. No sé si estáis de acuerdo conmigo, pero creo que todavía vivimos en el hype de las IA y hay una burbuja que puede explotar en cualquier momento. Si explota, conoceremos las verdaderas limitaciones de las IA. Si no lo hace, ¿tal vez estemos a un paso de la singularidad?

De lo que sí estoy segura es de que Sócrates sería el mayor hater de la IA si viviese en nuestra época actual.

Hay más cosas interesantes del texto que quiero comentar, pero no quiero ser pesada y escribir textos súper largos (ya este comentario se está quedando un poco extenso). Pero me pareció muy interesante la lista de ejemplos que reflejaban el miedo tecnológico de otras épocas (lo del cine es muy curioso) y no puedo negar que algunas veces yo sueno así cuando me quejo de la IA jajajaja, pero creo que es porque no entiendo bien el funcionamiento de los LLM y, ante lo desconocido, el miedo surge instintivamente. Me encantaría ver cómo los futuros libros de historia tratan esta fase de progreso tecnológico.

Mando un abrazo enorme a mi pareja de científicos favoritos y otro para Jake ❤️Y si la araña sigue por casa, también le mando otro abrazo jajaja.

Expand full comment
Avatar de Daniela SV

Me ha parecido interesante el artículo y da qué pensar.

Sin embargo, no recuerdo haber leído que Sócrates rechazara la escritura. Lo más probable es que Sócrates no dejara nada escrito porque veía la filosofía como algo puramente práctico que solo puede darse en el diálogo con el otro, pues es ahí, en ese momento de cara a cara con el otro, donde se puede traer a la luz al hombre, haciéndolo conciente de su propia ignorancia, como primer paso para el conocimiento.

El rechazo hacia la escritura parece ser una idea más propia de Platón que de Sócrates, no solo porque Platón utiliza justo en el diálogo Fedro el ejemplo de un mito, recurso que le gustaba mucho a Platón, sino también porque coincide con lo que el mismo filósofo sostiene en su famosa Carta VII. Por ello, esta idea del rechazo a la escritura se suele atribuir a Platón, a pesar de todo lo que nos ha legado por escrito.

Expand full comment
17 comentarios más...

Sin posts